jueves, 17 de marzo de 2011

4° Sesión: La interpretación narrativa

La narrativa, considero que es la forma de contar algún suceso o acontecimiento, incluso el hecho de relatar lo que sucede en la vida cotidiana, es la forma en que nos expresamos para platicar las experiencias diarias. La manera en que nos comunicamos para manifestar pensamientos, ideas, sentimientos, etc.

La narrativa es inherente a la vida humana. Como docente la empleo para contar algunos chismes históricos y así despertar la curiosidad de los niños.

La interpretación de la realidad está presente en los textos de los historiadores. Se debería verificar qué acciones e intenciones se quieren enseñar de esos agentes históricos, qué ideas centrales de la historia, porque al final están relacionadas las microhistorias, es decir varias historias pequeñas que conforman una.

Además, cabe mencionar que no hay que simplificar la historia, se debe hacer comprensible cada suceso histórico. Resulta importante dejar claros los intereses y los hechos particulares de un contexto, las causas y efectos de los acontecimientos.

Hay que despertar el interés. Los alumnos deben sistematizar la información, porque así los niños se identifican con las actitudes de los personajes. Compartir una historia estructurada en una problemática para fomentar la reflexión y el análisis de los alumnos. Antes la narrativa era muy positivista, hay que enseñar lo verdadero valioso de una narración, presentar las dos caras para que representen la realidad con mayor exactitud. Asimismo contrastar la información para interpretar las percepciones de cada uno respecto al suceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario