¿Cuáles son los beneficios de emplear la metodología estudiada en este curso de la enseñanza de la historia?
Diversificar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia para desarrollar pensamientos críticos y reflexivos respecto al estudio del pasado para comprender el presente. Más que memorizar datos y fechas, se sugiere que se analicen los sucesos del pasado. En un inicio, al pensar mi práctica docente me percaté de que algunas actividades aún eran tradicionalistas y me consideraba incompetente para llevar a cabo esta asignatura. Pero definitivamente este curso me abrió la mente, para innovar y fomentar el gusto por el estudio de la historia desde un punto de vista crítico y reflexivo.
2. De los métodos revisados en este curso ¿cuál impactó más en tu práctica docente? Descríbelo.
La situación-problema fue el método que más llamó mi atención, porque permite que el alumno se ponga en el lugar del personaje histórico, además, a través de las preguntas abiertas y bien planteadas se genera un ambiente de debate para analizar las causas y consecuencias de cada acontecimiento y qué sería del presente de haberse modificado en algún momento. También fomenta el estudio de conceptos clave en cada uno de los sucesos.
3. ¿Qué aplicación tiene lo que aprendiste en este curso?
Una aplicación muy funcional en mi docencia para realizar mi labor con mayor eficacia, desarrollando competencias en mis niños, y así mismo, en mi persona. Sin duda, mi práctica se verá favorecida y los alumnos serán los más beneficiados. Tal vez se presenten algunas dificultades al momento de implementar los métodos, pero tengo la firme convicción de que en algo se verá modificado mi quehacer cotidiano. El uso de las TIC, en este caso del blog, me motivó a innovar el aprendizaje de la historia.
4. ¿Cuáles fueron los obstáculos que enfrentaste en este curso?
Tuve algunas dificultades respecto a la publicación de comentarios y en la desaparición momentánea del blog
personal.